domingo, 13 de septiembre de 2015

El exterior del Sistema Solar

El cinturón de Kuiper

es un conjunto de cuerpos, cometas y planetas enanos principalmente. que orbital el Sol a una distancia de 5000 millones de Km, se conocen 800 elementos grandes de este sistema. Se cree que son los restos de la formacion del sistema solar.



¿Que es un cometa?

Los cometas son cuerpos celeste compuestos de polvo, hielo y rocas que orbitan alrededor del Sol, La mayoría se alojan en el cinturón de Kuiper y La nube de Oort, pero hay algunos que se adentran en el Sistema Solar cuando lo hace los gases en su interior comienzan a agitarse debido a que la temperatura aumenta al acercase al Sol, hasta que la condiciones son la adecuadas y se forma sus características colas.



Nube de Oort

Es una nube esférica hipotética que se encuentra en los limites del Sistema Solar casi a un año luz ( 94763562000000 km) se piensa que en ese lugar se encuentran la mayor parte de los cometas y que algunos provienen de ese lugar.

Plutón, Planeta Enano

¿Por que Plutón no es planeta?

El 24 de agosto del 2006 Plutón dejo de ser considerado como planeta, por la Unión Astronómica Internacional, se decidió colocarlo en un nuevo tipo  de cuerpo celeste denominado "Planeta Enano"; pero, ¿que es un Planeta Enano?, bueno un planeta enano cumple las siguientes características:

-  Órbita al Sol.
-  Tiene suficiente masa como para que la gravedad pueda comprimir lo y convertirlo en una esfera.
-  No es un satélite de algún planeta u otro cuerpo celeste.
- No ha limpiado la vecindad de su órbita ( aquí
es el punto donde Plutón dejo de ser planeta pues este habita en el cinturón de kupier y alrededor de Plutón hay muchos asteroides y meteoritos)

la ultima condición marca la gran diferencia entre planetas y planetas enanos pues los planetas no tiene escombros, asteroides o meteoritos, que se encuentren en su misma órbita. si dejásemos que Plutón fuese planeta tendríamos que darle la oportunidad también a otros objetos de ser planetas, y obtendríamos por lo menos 50 nuevos planetas y eso no es coherente, por que la mayoría de personas no podría aprenderse el nombre de 50 planetas o si, por eso Plutón dejo de se planeta.

Planetas Gaseosos

Júpiter

Es el quinto planeta con respecto al Sol, con una distancia 778 millones Km, debe su nombre al dios romano Júpiter (Zeus mitología griega).
Posee un diámetro de 142 984 Km convirtiéndolo en el planeta más grande del Sistema Solar.
Es un cuerpo gaseoso formado principalmente por hidrógeno y helio, careciendo de una superficie bien definida. Entre sus atractivos destaca La Gran Mancha Roja que es una súper tormenta del doble de tamaño de la Tierra.
También posee la rotación más rápida de los planetas, con un día que dura 10 horas, y un tiempo de translacion de 11,86 años. las bandas de Júpiter son determinadas por la dirección del viento es decir que cada banda posee su propia dirección. Tiene un de los campos magnéticos mas grandes que se extiende hasta Saturno. Júpiter posee 67 satélites pero los mas representativos son Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.

Saturno

Es el sexto planeta desde el Sol, con una distancia aproximada de 1433 millones de km, su nombre deriva del Dios romano Saturno que era el dios de la cosecha y la agricultura. Posee un diámetro 120 536 Km que lo convierte en el segundo planeta mas grande.
El rasgo mas llamativo de Saturno es su serie de anillos compuestos de partículas con abundante agua el tamaño de las partículas varia desde unos pocos micrómetros hasta llegar a unos pocos metros; se piensa que los anillos se formaron por la destrucción de una pequeña luna que se acerco demasiado al planeta y fue destruida por la gravedad del planeta, y esta los aplano y evito que se volvieran a agrupar.Saturno tiene una gran cantidad de satélites pero el mas importante de todos es Titan ya que posee una atmósfera considerablemente abundante con respecto a los otros satélites del sistema solar.

Urano

El séptimo planeta alrededor del Sol, separados por 2877 millones Km, nombrado así en honor a Urano el padre de Saturno y abuelo de Júpiter.
Posee un diámetro de 51 118 que lo hace el tercer planeta mas grande , esta compuesto de hidrógeno y helio al igual que Júpiter y Saturno pero contiene mayores proporciones de agua, amoniaco y metano. Posee la atmósfera mas fría del Sistema Solar, con unos 49 K ( -224 °C).A si mismo contiene una estructura de nubes muy compleja, acomodada por niveles, las nubes mas bajas están compuestas agua y las mas altas de metano; por consiguiente el interior de Urano esta compuesto de hielo y roca. Una de las características que hacen al planeta único es que su eje de rotación esta muy inclinado con respecto a los demás planetas. 

Neptuno

El planeta mas alejado del Sol con una distancia de 4498 millones de Km, su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar Neptuno, posee un diámetro de 49 572 que lo hace el cuarto planeta mas grande. La estructura interna se parece a la de Urano pero con una gran diferencia, pues se cree que en el interior de Neptuno se encuentra un océano de diamante con icebergs de diamante, el problema es que se encuentran a 7000 km de profundidad haciendo que sean imposibles de alcanzar. Neptuno también posee gran cantidad de satélites pero destaca uno y es Tritón pues se considera que es un objeto capturado por Neptuno por el cinturón de kuiper, se piensa que este satélite chocara en unos cuantos millones de años.

El Cinturón de Asteriodes

El Cinturón de Asteroides

Es una región del sistema solar entre la órbitas de de Marte y Júpiter. Esta conformado por una gran cantidad de objetos irregulares ( Asteroides y Meteoritos) y al planeta enano Ceres. el material que conforma este lugar es apenas el 4 % del material de la luna.
Se cree que son los resto del inicio de nuestro sistema solar, tal vez de un pequeño proto planeta que no logro formarse debido a la gran influencia de la gravedad de Júpiter.


¿Que es un asteroide?



Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico mas pequeño que un planeta y mas grande que un meteorito que gira alrededor del Sol pero que no sobrepasa la órbita de Neptuno. La mayoría orbitan entre Marte y Júpiter en el cinturón de asteroides y otros se cruzan con las órbitas de los planetas a veces chocando, un ejemplo seria el asteroide que choco con la Tierra hace 65 millones de años provocando la extinción de los dinosaurios.

¿Que es un meteorito?


Es un pequeño cuerpo de aproximadamente 100 micras o 50 metros, el limite de 50 metros se utiliza para diferenciarlos de los asteroide y cometas, y las 100 micras para diferenciarlo del polvo cósmico.

Planetas Rocosos

Mercurio

Es el planeta mas cercano al Sol, con una distancia entre ellos de 57 millones de km, recibe su nombre en honor a mercurio, el mensajero de los dioses; tiene un tiempo de translación de 88 días y un tiempo de rotación de 58,7 días. Es el planeta mas pequeño con un diámetro de 4879 Km en el ecuador, no posee atmósfera, la superficie de mercurio posee un temperatura en el día 623 K ( 350 ° C) y pasa a unos 103 K (-170°C) en la noche. Mercurio se compone principalmente en un 70 %  de elementos metálicos y un 30 % silicatos lo que hace que el planeta tenga una de las mayores densidades de sistema solar.

Venus

El segundo planeta mas cercano al sol, los separa una distancia de 108 millones de Km, recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Tiene un tiempo de translación de unos 225 días y un tiempo de rotación de 243 días!!! que lo convierte en el planeta con el día mas largo del sistema solar, ademas de eso gira en contra de las manecillas del reloj, es decir que el sol sale en el oeste y se pone en el este.
Venus sufre un grave efecto invernadero debido a la composición de su densa atmósfera, posee en su superficie una temperatura de 737 K ( 464 °C) esta nunca baja de los 673 K ( 400 °C), el planeta presenta una gran actividad volcánica lo que hace que planeta tenga una de las cortezas mas jóvenes del sistema solar.

Tierra

El tercer planeta mas cercano al sol con una distancia de 150 millones de Km, es el único planeta conocido que posee vida todo esto a una serie de condiciones como su distancia al sol ni tan cerca para quemarse ni tan lejos para congelarse, un lugar denominado como la zona risitos de oro, lo que permite el agua liquida, un fuerte campo magnético que lo protege de la radiación solar y además de una abundante atmósfera, estas son solo algunas de las condiciones que hacen que la tierra sea habitable.
el planeta posee un radio de unos 12000 km en el ecuador convirtiendo en el quinto planeta mas grande del sistema solar. tiene un tiempo de traslación de 365,6 días. posee un satélite natural denominado como La Luna la cual es la única en todo el sistema solar que eclipsa perfectamente al sol.

Marte

El cuarto planeta con respecto al sol los separan 228 millones de Km, nombrado en honor al dios romano de la guerra; recibe a veces el apodo del planeta rojo debido al color rojizo del oxido de hierro que posee su superficie.
Un año marciano dura 687 días terrestres con una rotación de 24 h 40 min.
el planeta posee un diámetro 6794 km convirtiéndolo en el segundo planeta mas pequeño del sistema solar.
posee la montaña mas alta del sistema solar con una altura de 25 Km denominado como Monte Olympo.
Se piensa que en el pasado pudo contener agua liquida en su superficie y hasta quizá vida, pero su campo magnético se fue debilitando hasta que el viento solar elimino la mayor parte de la atmósfera y consigo también el agua. 

sábado, 12 de septiembre de 2015

Nacimento

Nacimiento del sistema solar

El sistema solar se formo ya hace casi unos 5000 millones de años atrás a partir de una nube de escombros y gas, estos comenzaron a condesarse y calentarse en el centro de la nube convirtiéndose en el Sol, lo que sobro formo el resto del sistema solar (planetas, lunas, asteroides, etc).

En este momento podemos decir que existen dos tipos de planetas los rocosos (Mercurio,Venus, Tierra, Marte)  y los gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno), todo esto proviene gracias a como se formaron cada planeta es único en la forma en que se formo.

Los planeta rocosos se formaron en el interior del sistema solar los gaseosos en el exterior, esto se debe a que el gas no puede condensarse a temperatura elevadas como ocurre en el interior por la presencia del Sol por eso se forman en el exterior donde la temperatura es mucho menor; mientas que los planetas rocosos poseen componentes mas resistente por eso pueden formarse a temperaturas mayores.
La formación de los planetas rocosos ocurre de la siguiente forma, el polvo empieza a acumularse hasta que forma grumos estos grumos chocan y forma rocas y a su vez esta rocas chocan y forman rocas mas grandes hasta que la cosa comienzan a ponerse difícil, estas rocas comienzan a chocar y a reunir mas material hasta que son lo suficientemente grande como para convertirse en una esfera le estima que el diámetro necesario para que esto suceda debe ser superior a 500 km para que la gravedad se a lo suficiente como para comprimir al objeto.
 
Luego estos protoplanetas comenzaron a chocar y a reunir mas materia, a esta época se le conoce como el "gran bombardeo", cuando los protoplanetas comenzaron a aumentar su tamaño y ha chocar entre ellos y aniquilándose se estima que en esa época habían por lo menos 100 de estos de los cuales solo quedaron los planetas que existen hoy en día. para la formacion de planetas la historia es casi la misma solo que en este caso se comenzaron a condensar grande cantidades de gas pero este material era mas abundante por eso los planetas gaseosos son tan grandes.

Al final lo que quedo fueron los 8 planetas de sistema solar y los escombros de planetas que no sobrevivieron y se agruparon en el cinturón de asteroides y el cinturón de Kepler.


El Sol

 El Sol es una estrella, compuesta principalmente de hidrógeno y helio, se encuentra a una distancia de 150 millones de kilómetros, para imaginar cuan lejos esta piensa en una auto que viaja a una velocidad de 80 km/h le tomaría en llegar desde la Tierra al Sol 214 años!!!.

Pero aun así recibimos toda su luz y calor, estos son generados por un proceso de nominado fusión nuclear puedes obtener mas información en este link (http://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/fusion-nuclear).

El Sol posee un diámetro de aproximadamente 1 392 000 km es decir 109 Tierras en linea recta.
su superficie posee una temperatura de unos 5778 K ( o unos 5504 °C).

Gracias a su enorme tamaño mantiene en su lugar todo en el sistema solar podría decirse que que es el corazón, este se formo hace ya 5000 millones de años atrás pero este no es inmortal pues ya llego a la mitad de su vida es decir que le quedan 5000 millones, cuando pase este tiempo al sol se le acabara su combustible de hidrógeno y comenzara ha hacerse mas grande tanto que se comerá a Mercurio, Venus y quizá también a la Tierra, en ese momento comenzara a quemar el helio en su interior convirtiendo en carbono y oxigeno ( si no entiendes esto te recomiendo que veas el link de la parte superior)  luego quemara a estos convirtiendo los en elementos mas pesados hasta que ya no pueda quemar los, en ese momento el solo comenzara a encogerse y se convertirá en una pequeña estrella denominada enana blanca hasta que se enfríe y oscurezca; pero tranquilo, esto no sucederá sino hasta dentro de mucho tiempo.

¿Que es?

¿Que es el sistema solar?


Primero definamos lo que es un sistema. Un sistema es un conjunto de objetos que se relacionan entre si de alguna manera. Considerando esto los objetos de nuestro sistema son todos los planetas, luna, asteroides, cometas, etc, que rodean a un cuerpo central en este caso el Sol, todos relacionados por una fuerza denominada gravedad.

¿Pero que es la Gravedad?

Pues la gravedad es la fuerza que te mantiene sujeto al suelo e impide que salgas flotando, es una de las fuerzas físicas mas importantes ya que mantiene unidos los planetas, estrellas, y hasta galaxias. esta se produce por la interacción de las masas de dos cuerpos entre mayor sea la masa de un cuerpo mayor se la fuerza gravitatoria que este produzca.

¿Cuales son los cuerpos que conforman el Sistema Solar?

Bueno en realidad son bastantes pero aquí tenemos los mas relevantes:
El Sol
Los Planetas ( Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno)
Las Lunas
Meteoritos
Asteroides
Cometas

Podríamos decir que lo mencionado anteriormente solo es la punta del iceberg, entonces comencemos!!!!